Se diseñaron e implantaron varios
cuadros de mando
para cubrir distintos ámbitos operativos, utilizando una herramienta específica
(Qlik Sense). Al ser también novedosa requirió formar a todo el equipo
en el uso de las pantallas desarrolladas, y posteriormente a un grupo escogido en su modificación. Esta herramienta es ya de uso habitual y ha proporcionado una salto cualitativo en el seguimiento del fraude.
Se analiza la situación de partida, buscando oportunidades de mejora en las operaciones que reduzcan las pérdidas de productividad y ofrezcan al cliente un mejor servicio (lean manufacturing)
1_Optimización del aprovisionamiento
2_Mejora de la gestión de almacenes
3_Reducción del working capital en almacenes
4_Reorganización de las entregas
A medida que se vayan identificando oportunidades de mejora (quick-wins, básicas, avanzadas) se irá mejorando el control de gestión, involucrando a la organización en unos objetivos de mejora progresivamente más ambiciosos.
Traslado de la mejora operativa al control de gestión, con impacto en la organización, los sistemas informáticos internos y la formación
Para poner en marcha las oportunidades de mejora identificadas se deberá concretar la nueva operativa de forma detallada, actualizando procesos y documentando procedimientos, que deberán ser comunicados eficazmente.
Levantamiento del mapa de procesos operativos de la empresa –con detalle en aquellos de mayor impacto– para su análisis, rediseño y mejora
Se deberán actualizar también los sistemas de información de la empresa para facilitar la mejora del control de gestión y la puesta en marcha de los nuevos procedimientos; también será necesario un esfuerzo de formación.
1_Primera fase de generación de informes básicos de gestión operativa a partir de la extracción de datos en bruto del sistema del información, quick-wins
2_Actualización de los sistemas de información internos para mejorar el control de gestión y facilitar la puesta en marcha de nuevos procedimientos
3_Soporte en la implantación de nuevas funcionalidades –adelantando su puesta en servicio si es necesario– documentándolas y formando en su uso
La colaboración tendrá un impacto organizativo que será necesario gestionar, comunicando objetivos, promoviendo la involucración del equipo directivo y dando soporte en la implantación de mejoras (formación, coordinación).
Análisis de capacidades, campaña comunicación e involucración, despliegue de formación (operativa, control, procedimientos, herramientas)
Durante el desarrollo de proyectos de optimización de operativa, frecuentemente se han cubierto otras necesidades del cliente de realizar análisis específicos, una vez que se dispone de acceso a información en bruto y contando con la capacidad del equipo consultor para poder realizarlos.
Son análisis comerciales que pueden agrupar en dos tipos de entregables: